60 PROGRAMAS INFORMÁTICOS y miles de ingeniosas actividades para ejercitar habilidades cognitivas específicas relacionadas con: Memoria, atención, percepción, pensamiento lógico y razonamiento, comprensión de lectura, lenguaje.
Los estudiantes o pacientes se ejercitan virtualmente desde cualquier sitio mediante cualquier computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet; y lo mejor: Si por alguna razón requieren ejercitarse desde otra computadora, NO PIERDEN SU REGISTRO DE PROGRESO.
El docente o terapeuta lleva el control del progreso y de la frecuencia con que se entrena cada estudiante o paciente.
» Descargar información en PDF
Investigación y Aplicaciones clínicas del EEG
Entre los usuarios de mapeo cerebral comúnmente se encuentran proveedores de servicios de salud mental, tales como: Psiquiatras, Neurólogos, Psicólogos, Neuropsicólogos, así como investigadores y estudiantes en el campo. Por lo general, comparten un fuerte interés por la mente y el cerebro humano.
NeuroGuide es un "Juego de herramientas" que un clínico o investigador puede necesitar para ayudarle a correlacionar los síntomas del paciente con su comportamiento y sus respectivas redes funcionales en el cerebro. Una de las herramientas es el EEG Neuro Imaging para evaluar las Áreas Brodmann, los nodos y conexiones de las redes funcionales en el cerebro con los síntomas, probablemente relacionados estáticamente o en tiempo real. NeuroGuide, así como un microscopio / telescopio mejora la aplicación clínica de la Electroencefalografía convencional y cuantitativa (qEEG), y es fácil de utilizar en concordancia con el desarrollo tecnológico del siglo 21.
NEUROGUIDE
El sistema convencional de EEG y qEEG más completo disponible: Bases de datos de EEG dinámicas, LORETA, discriminantes, Potencia, coherencia, fase, Análisis Conjunto Tiempo-Frecuencia (JTFA), explorador métrico, Estadística, reinicio instantáneo de fase y coherencia, duración de bloqueo y de cambio de fase, procesamiento por lotes, Bi-Spectra y Neurofeedback con imágenes 3-D.
1-19 Canal NeuroGuide Neurofeedback
Perfecta integración de qEEG y neurofeedback incluyendo Z Scores en Tiempo Real, 3-D LORETA Z Score Biofeedback y BrainSurf Networks BCI (interfaz cerebro - computadora)
https://innovacionessoftware.com/index.php/servicios?catid=0&id=17#sigProGalleria0ce9a65211
Neurociencia y tecnología de avanzada para visualizar redes neuronales en 3D y en tiempo real. Realiza rotaciones y zoom en los nodos de diferentes redes y conexiones entre nodos.
Ideal para investigación y aplicaciones clínicas.
» Descargue información en PDF
Este software representa la primera alternativa para análisis de información cualitativa y cuantitativa de datos de observación tomados durante cualquier tipo de estudio de observación.
BENEFICIOS PARA INVESTIGADORES:
- Ofrece una plataforma para la integración de datos de cámaras de vídeo, archivos de audio, sistemas de adquisición de datos fisiológicos y herramientas de registro de eventos.
- Método completamente independiente. No hay códigos o clases predefinidos de conducta. Use sus propios métodos individuales de observación y sistemas de codificación!
- Trabaja como con "papel y lápiz". Por ejemplo registra cualquier texto libre, códigos de conducta o anotaciones de cualquier manera que desee y en cualquier momento durante el proceso de codificación.
- Organiza los datos en una estructura intuitiva e ilimitada* de códigos (nominal y numérica).
Algunas de sus principales ventajas en contraste con otros productos similares en el mercado:
-
Ilimitado número de módulos de video sin costo adicional - Módulo de integración de datos externos (fisiológicos, por ejemplo) sin costo adicional
- Módulo integrado de detección de patrones, entre múltiples opciones de análisis de datos
- Capacitación con traducción al español con una duración de aprox. 2 horas sin costo adicional
- Soporte técnico por 1 año continuo, completamente en español y sin costo adicional
» Descargar Información en PDF
El laboratorio de voz es un estudio objetivo de la voz - no invasivo - que consiste en grabar con un micrófono, una serie de vocalizaciones. Este estudio arroja datos cualitativos y cuantitativos.
Se toma una muestra de voz grabándola con un micrófono y en un medio insonorizado, luego se procesa la grabación digitalmente mediante un software especializado. Esto nos permite medir las irregularidades de la vibración de las cuerdas, la presencia de ruido (aire que se escapa entre las cuerdas), espectro de frecuencias, con lo que determinamos el grado de lesión de la voz y se valora de forma objetiva y automática la mejoría o el empeoramiento de la voz.
Esta prueba no nos da el diagnóstico de la lesión pero nos indica el grado de alteración de la disfonía, ya que nos mide parámetros tales como irregularidad de la intensidad, frecuencia, tono de voz, armónicos (indicativo de buena calidad vocal), ruido vocal (indicativo de mala calidad vocal).
Principales Ventajas
- Evaluación acústica rápida, dinámica y precisa.
- Poderoso recurso educacional para el clínico y el paciente.
- Gráficos de fácil comprensión y posibilidad de comparación de las señales de audio en la misma pantalla, tanto para análisis de voz como para calidad vocal.
- Elaboración de un diagrama de desvío fonatorio, que permite situar en un único gráfico, el desvío de la producción vocal en nivel laríngeo.
» Descargar Informacion en PDF
Tratamiento Vocal Asistido por Ordenador
Paquete de 25 juegos especialmente desarrollados para la terapia clínica foniátrica, que permite estimular la modificación de la voz y el habla en niños y adultos, con el propósito de promover una mejor producción y control de diferentes parámetros vocales.
Los juegos permiten trabajar con:
- Intensidad
- Frecuencia
- Tono
- Tiempo de Fonación
- Sordo/Sonoro
- Ataque Vocal
Juegos de Frecuencia: En este módulo se trabajan las dimensiones “grave – agudo” del Tono Fonatorio. El terapeuta puede configurar el rango de frecuencias (establecido en Hz) acorde a los objetivos terapéuticos propuestos. El personaje de cada uno de los 5 juegos disponibles de frecuencia es controlado por las variaciones tonales del usuario. Así, a través de la interacción visual de su producción vocal, el sujeto aprende a distinguir los diferentes aspectos del habla.
Juegos de Tiempo de Fonación: Estos 5 juegos proveen al usuario de las herramientas necesarias para aumentar la duración o capacidad fonatoria. El usuario debe conducir al personaje a obtener premios y evadir obstáculos mediante el uso continuo de su emisión vocal. Los resultados son registrados con el fin de obtener reportes evolutivos de rendimiento.
Juegos Sordo – Sonoros: En estos juegos, el usuario debe emitir sonidos sordos (“f”, “j”, “s”, por ejemplo) para lograr una respuesta específica por parte del personaje (ej: saltar) y emitir fonemas sonoros (ej: sonidos vocálicos) para obtener otro tipo de acción (ej: avanzar en forma horizontal)
Juegos de Ataque Vocal: Durante los 5 juegos, el usuario irá recibiendo puntos a medida que el personaje dispare acertadamente a los objetivos en respuesta al inicio vocal o ataque vocal del usuario y/o fonemas explosivos. Al final del juego será mostrada la puntuación obtenida, lo que exige y motiva al paciente a mejorar en su próximo intento.
Cuadros Clínicos
- Estimulación de habla y voz
- Disfonía
- Alteraciones fonético-fonológicas (Alteraciones Articulatorias)
- Deficiencia auditiva
- Puede también ser aplicado en diferentes casos de trastornos del lenguaje y pacientes de la comunicación oral
Requerimientos Mínimos del Sistema:
- Computador Pentium II 350 Mhz o superior
- 64 Mb de Memoria RAM
- H.D. com 120 Mb libres
- Adaptador de Video de 1 Mb
- CD-ROM 8x o superior
- Adaptador de Sonido y Cajas acústicas
- Micrófono
- Mouse
» Descargue información en PDF
EarMix es un software cuyo objetivo es ayudar al fonoaudiólogo a estimular el desarrollo de habilidades auditivas como figura-fondo, formato cerrado, análisis y síntesis binaural, así como la percepción de padrones acústicos, permitiendo la creación de estrategias monóticas y dicóticas, personalizadas para las necesidades de cada paciente. Posee innumerables posibilidades de utilización, sea en pruebas diagnósticas, o en actividades terapéuticas, además de permitir que sean generados CDs de audio para entrenamiento domiciliario.
- Software en español y de fácil utilización.
- Permite la grabación de varios estímulos para ser utilizados de forma monótica y dicótica, como también la importación de archivos en formato WAV y MP3.
- El propio paciente puede participar de la elaboración de las estrategias grabando textos para ser utilizados como habla competitiva en actividades de estimulación de figura-fondo.
- Los archivos grabados pueden ser distorsionados acústicamente de diversas formas, facilitando las técnicas de formato cerrado.
- Permite el control de la intensidad independiente para cada oreja además de la utilización de diversas herramientas que facilitan la edición y el formato de las diferentes fajas de audio de su proyecto.
- Posibilidad de agregar tonos puros, permitiendo la creación de estrategias para la percepción del gap entre los estímulos, además de padrones de frecuencia y de duración.
- Opción de insertar ruido blanco ipsi o contralateral al estímulo principal, controlando su intensidad relativa.
- Disponibilidad de utilización de un metrónomo para facilitar las grabaciones de estrategias con ritmo.
- Las actividades creadas pueden ser exportadas y grabadas en un CD (audio), para que su cliente pueda realizar el entrenamiento en su domicilio.
EarMix es una herramienta destinada a la creación de actividades de entrenamiento auditivo monótico o dicótico, donde el clínico puede utilizar los modelos ya existentes en el producto o crear estrategias a partir de sus propias grabaciones, lo que permite una combinación infinita de proyectos.
La grabación de cada archivo es realizada de forma simple y directa, y el comando de volumen y direccionamiento de la reproducción para la oreja derecha o izquierda se encuentra al lado de la propia banda de la señal grabada, pudiendo ser reajustado cuantas veces sea necesario.
Usted puede insertar bandas de ruido blanco o de tonos puros entre 250 Hz a 8000Hz, presentándolos de forma continua o editando interrupciones como el control de tiempo, favoreciendo la creación de estrategias para la percepción del gap o de padrones de frecuencia y duración.
EarMix cuenta con herramientas para la edición de la señal de audio (oír, recortar, copiar, pegar, insertar
silencio, insertar ruido, apagar y zoom).
Para distorsionar la señal acústica, a fin de estimular la habilidad de formato cerrado del cliente, el clínico puede seleccionar y ajustar 8 tipos diferentes de efectos. Además de la aplicación de efectos, el fonoaudiólogo puede utilizar funciones auxiliares como Traslado, Repetición (loop) y Metrónomo que facilitan la creación de estrategias para el entrenamiento auditivo.
Todos los proyectos y modelos creados en EarMix pueden ser exportados y grabados en un CD de audio de manera simple y rápida, para que su cliente pueda realizar el entrenamiento domiciliario con los ejercicios seleccionados!
Requerimientos Mínimos del sistema
- IBM PC o compatible, Pentium III 500 Mhz o procesador superior
- 128 MB RAM
- Tarjeta gráfica con el apoyo de 800 x 600 píxeles de resolución o superior
- Sound Blaster Tarjeta de sonido compatible
- Fone con micrófono
- Disco duro con 200 MB de espacio libre (min)
- Windows XP/Vista/Vista x64
» Descargar información en PDF